
Es importante que cuide a su pareja.
A su relación. Y a sí mismo.
Lo más importante que debe recordar en su carácter de pareja es lo siguiente: La DE es una afección médica y usted definitivamente no es la causa. Reconozca la existencia de la dificultad y, después, intente hablar francamente con su pareja al respecto. Recuerde tratar esta cuestión de la manera en que usted trataría cualquier otro conflicto en su relación. Simplemente conversen sobre el tema con calma y busquen una solución en conjunto. Y mientras que algunos hombres preferirían atravesar el tratamiento a solas, otros podrían recibir con agrado el apoyo de su pareja. Es por este motivo que debe asegurarse de ofrecer acompañarle a la cita con el médico y, luego, permitirle tomar la decisión final.
Posibles estrategias para encontrar una solución en conjunto:
- Lea y aprenda todo lo que pueda sobre la DE.
Aquí le brindamos información detallada sobre la DE. Mientras más sepa (p. ej. sobre cambios en el estilo de vida o tratamientos médicos), mejor preparado/a estará para apoyar a su pareja.
- Demuestre a su pareja lo mucho que la valora.
Ninguno de los dos debería olvidar que la DE no es un reflejo de la masculinidad de él o de sus sentimientos hacia usted, y que la DE tampoco ha cambiado lo que usted siente por él. Déjele en claro que afrontarán esta situación juntos.
- Ofrézcale acompañarle a un médico.
Incluso si él finalmente decide hacer frente a esta situación en solitario, para él es importante saber que usted estará apoyándole.
- Hable siempre sobre cómo se siente. Y no deje que esta situación le afecte a usted negativamente.
La DE también le afecta a usted y, al igual que cualquier otro asunto que tenga lugar en su relación, conversar puede contribuir a evitar malentendidos. También es comprensible que usted en ocasiones se sienta angustiado/a o triste. Sin embargo, la patología que él padece la causan factores físicos o psicosociales y no tiene nada que ver con las emociones de él para con usted o con su atractivo sexual.
- Adecue su vida (amorosa) a esta situación.
Busque otras maneras de divertirse juntos y de satisfacerse mutuamente. Esto podría reducir la presión que él está sintiendo en esa situación tan especial. La sensación de proximidad siempre va mucho más allá del sexo.
- Recuérdele que debe mantenerse en contacto con su médico o prestador de servicios médicos.
Es importante que su pareja realice consultas periódicas para mantenerle al tanto de cualquier cambio y que se puedan realizar ajustes al tratamiento en caso de ser necesarios.
“Mantenga una actitud positiva. Continúe hablando y conversando sobre lo que usted y su pareja desean y necesitan, cómo pueden lograrlo y quién podría ofrecerles la mejor ayuda. Tenga presente que esta patología afecta también a muchos otros y que puede tratarse.”